Tras la breve presentación de la
semana pasada, me voy a dedicar en este post a recordar algunos aspectos
básicos del protocolo en las comidas. Últimamente he observado que la gente
descuida cada vez más los modales en la mesa, se sientan incorrectamente, cogen
los cubiertos con manos equivocadas o se convierten en snobistas baratos usando más cubiertos de los que jamás habían
visto o usando cubiertos incorrectos con determinados alimentos.
Como bien decía en una comida, en
al que yo estaba, el padre de una buena amiga mia: “Los modales en la mesa se
han perdido, algún día la gente pagará no solo por comer buenos alimentos
cocinados por los mejores chefs sino también por poder compartirlos con gente
que sepa cómo comportarse”.
En primer lugar me parece básico
(espero que todos mis lectores esto lo tengan grabado a fuego) la colocación de
una mesa correctamente para una comida o una cena; debo recordar en este punto
una clave básica, en la mesa únicamente estarán aquellos objetos que vayamos a
utilizar (exceptuando los decorativos de la mesa).
Un esquema sencillo que a todos
puede servirnos sería este.
Aunque en mi opinión la copa de
champagne no sería necesaria colocarla desde el inicio de la comida (a menos
que se vaya a servir este tipo de bebidas como maridaje de algún plato), como
tampoco serán necesarios los cubiertos específicos de alimentos que no vayamos
a tomar, es decir, si no vamos a servir una sopa no sirve de nada colocar una
cuchara.
La forma clásica incluye hasta la
taza de café pero en mi opinión esto resulta inútil, incómodo e innecesario,
pese a ello os adjunto la disposición clásica.
En cuanto a los cubiertos que se usan para servir, en esta imagen
podemos ver los más habituales.
Actualmente la cristalería es un
mundo en sí mismo, cada vaso o copa toma una forma diferente pero como
orientación estos son los tipos básicos de vasos.
Y respecto a la colocación de los cubiertos una vez hayamos comenzado a
utilizarlos, debo recordar que no se vuelven a situar nunca sobre la mesa (al
estar sucios mancharían el mantel), la colocación correcta sería esta.
Finalmente y respecto de la mesa
solo añadir unas cosas:
-
Mientras
haya luz solar prohibidas las velas
-
Respecto a los manteles, el hilo blanco sólo de
día, damasco mediodía y noche, y organza de noche
-
Prohibidas de flores que huelen demasiado,
interfieren con el olor de la comida.
-
Nada de centros de mesa demasiado altos
que te impiden ver al comensal de enfrente.
-
Nunca la botella de vino encima de la mesa
-
La servilleta a la izquierda, a la derecha o
sobre el plato pero NUNCA dentro de la copa.
Tras estas recomendaciones
voy a hacer un pequeño acercamiento al mundo de los alimentos, algo bastante
difícil.
ACEITUNAS (debemos poner siempre platillo para los huesos)
- En una comida, con tenedor
- A solas, con los dedos o palillos
ARROZ
- Con el tenedor (en la Comunidad Valenciana hay un tenedor especial para los
arroces, se llama
el tenedor arrocero)
- Si es caldoso con cuchara
- Con leche: cuchara de postre
ENSALADA
- Con el tenedor
- Con el tenedor
ALCACHOFAS
- Las hojas se van separando una a una con los dedos y se come de ellas la parte más tierna. El resto se coloca en el borde del plato. Al llegar al corazón, se utiliza cuchillo y tenedor para cortarlo.
- Las hojas se van separando una a una con los dedos y se come de ellas la parte más tierna. El resto se coloca en el borde del plato. Al llegar al corazón, se utiliza cuchillo y tenedor para cortarlo.
TORTILLA
- Sólo con tenedor
- Sólo con tenedor
PASTA
- Con tenedor
- Con tenedor
ESPÁRRAGOS
- Con los dedos, pero depende también del contexto en el que se tomen y si tienen o no salsa. En caso contrario con tenedor.
- Con los dedos, pero depende también del contexto en el que se tomen y si tienen o no salsa. En caso contrario con tenedor.
SOPAS, CONSOMÉ
- Sin hacer ruido, ni soplar, ni
sorber. Los trozos de alimento que no se pueden comer se dejan en el plato
GUISANTES
- Con tenedor, sin pinchar
- Con tenedor, sin pinchar
PAN
- Se parte con las manos (nunca con el cuchillo, ya que éste sirve únicamente para extender la mantequilla) en trozos pequeños a medida que se come.
- Se parte con las manos (nunca con el cuchillo, ya que éste sirve únicamente para extender la mantequilla) en trozos pequeños a medida que se come.
OSTRAS, MEJILLONES y ALMEJAS
- Se exprime el limón sobre la
pulpa
- Se sujeta la concha con la mano
izquierda y se extrae la carne con un tenedor de tres púas
- También se pueden comer directamente de la concha
- También se pueden comer directamente de la concha
LANGOSTINOS, GAMBAS
- Con las manos, usar cubiertos
para este tipo de mariscos es completamente inadecuado.
CARNE
- No se corta toda de una vez
- No se corta toda de una vez
FRUTA
- Las piezas de tamaño medio y piel fina: se dividen en cuartos con tenedor y cuchillo, se pela cada trozo y se cortan a medida que se comen.
- Las piezas de tamaño medio y piel fina: se dividen en cuartos con tenedor y cuchillo, se pela cada trozo y se cortan a medida que se comen.
NARANJA
- Se pincha por el medio para cortar los polos y se asienta en el plato y se corta de arriba abajo en forma de gajos. Posteriormente, las pelamos con ayuda del cuchillo y del tenedor y cortamos los trozos a medida que se comen.
- Se pincha por el medio para cortar los polos y se asienta en el plato y se corta de arriba abajo en forma de gajos. Posteriormente, las pelamos con ayuda del cuchillo y del tenedor y cortamos los trozos a medida que se comen.
MANDARINA, CEREZAS Y UVAS
- Con los dedos.
MELÓN
- Se sirve en rodajas sin pepitas y se sujeta la pieza con el tenedor y se realiza un corte para quitar la piel, posteriormente se van cortando los trozos.
- Se sirve en rodajas sin pepitas y se sujeta la pieza con el tenedor y se realiza un corte para quitar la piel, posteriormente se van cortando los trozos.
FRUTAS TROPICALES
- Con cucharilla
Espero que os haya resultado útil, si tenéis cualquier duda preguntad
que no muerdo.
Información elaborada a partir de http://protocoloalavista.wordpress.com/2014/05/20/la-tortilla-con-cucharilla/
me ha encantado. Algunas cosas las sabia pero otras no, recomendare el blog cuando hable de la colocación de la mesa, tus post es mas especifico.
ResponderEliminarGracias Carmelo.
#losdetallesdenat